5S, Kaizen, Círculos de Calidad, Indicadores, KPIs, Herramientas Estadísticas de Calidad, Mejora de la Productividad, Gestión por Proceso, Mejora de Procesos, Rediseño de Procesos, Planeamiento y Control de la Producción, Control de Calidad, Gestión de Calidad, Autocontrol, Six Sigma, Lean Manufacturing, TPS, TQM, Mantenimiento Productivo Total, TPM, Lección de un Punto, Auditoria Interna, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, Implementación, Muestreo, Estadística, JIT, Jidoka, Gestión Visual, SMED, Evento Kaizen, Mantenimiento Autónomo, Power BI, Industria 4.0, Reclamos de Clientes, Satisfacción del Cliente, Control Estadístico de Procesos, Curso Presencial, Sistema Integrado de Gestión, SIG, Asesoría, Acompañamiento, RPA, Roberto Minaya, Curso In House, Cursos Online, Capacitación, Consultoria, Proindustria, Teoría de Restricciones, Transformación Digital, Diagnóstico, Acción Correctiva, Pareto, Ishikawa, Dispersión, Gráficas de Control, Check List

Exoesqueletos: La tecnología de la Industria 4.0 para mejorar la Productividad a través del cuidado de la Salud Ocupacional

Exoesqueletos: La tecnología de la Industria 4.0 para mejorar la Productividad a través del cuidado de la salud ocupacional.

¿Qué es un exoesqueleto?
Es una tecnología enfocada en reducir la fatiga y las lesiones de los trabajadores, expuestos a cargas excesivas o movimientos repetitivos. 
Un sistema sencillo de utilizar que no da más fuerza al trabajador, sino que distribuye la carga muscular de los músculos débiles a más fuertes, previniendo daños a largo plazo mejorando la salud ocupacional. Esta ayuda ergonómica proporciona soporte para levantar y transportar material pesado y reduce la tensión en los músculos de la espalda o en diferentes partes del cuerpo.

¿Cómo funcionan?  Para los trabajos con los brazos levantados, el mecanismo de soporte entra en acción apenas los brazos se levantan y cuando se bajan los brazos, el mecanismo de soporte desaparece.

 En el siguiente video de la empresa Exso Bionics se puede comprender mejor esta tecnología:

Tipos de Industria que se utilizan:

  • Automotriz: Ford,  Citroen,  Audi, Hyundai, Toyota, y BMW 
  • Centros de Distribución / Electrónica:  LG, Daewoo

Ford desarrolló el exoesqueleto con ayuda de la empresa estadounidense Ekso Bionics y actualmente todas las plantas de armado de Ford en América del Norte, Asia Pacífico, Europa y América del Sur lo utilizan.

En Corea del Sur, la compañía Daewoo diseñó un exoesqueleto con el que un trabajador de los astilleros podría levantar piezas de hasta 100 kg de peso con el mínimo esfuerzo. De momento, con los primeros prototipos, tan solo se pueden levantar piezas de hasta 30 kg y la batería tiene una autonomía de 3 horas.

De click en las siguientes imágenes para ver las diversas aplicaciones de los exoesqueletos:

Algunos proveedores de este tipo de tecnología:

En el siguiente video de la empresa Ottobock se puede comprender más esta tecnología:

Esta tecnología nos permite minimizar los riesgos de:

  • Síndrome del túnel carpiano,
  • Tendinitis,
  • Lesiones del manguito rotador (afecta al hombro),
  • Epicondilitis (afecta al codo),
  • Dedo en gatillo,
  • Tensión muscular y
  • lesiones de la espalda baja

De ocurrir estos riesgos pueden provocar discapacidad y ausentismo temporal o permanente del trabajador. Es nuestra responsabilidad como Líderes Organizacionales mejorar la calidad de vida del trabajador. El efecto será una mejora de la salud ocupacional, mejora del clima organizacional y un aumento significativo de la productividad por la reducción de la fatiga, ausentismos, accidentes entre otros. Además de la reducción de los defectos que se generan propios por la fatiga de un trabajador.

El proceso de normalización de estas tecnologías ya empezó, y la ASTM tiene ya un Centro de Excelencia de Exotecnología. (Diciembre 2019)

En el siguiente video se puede comprender mejor cómo funciona el exoesqueleto «sin silla» o «chairless», un exoesqueleto para las piernas que permite a los empleados trabajar como si estuvieran sentados, manteniendo libertad de movimientos y sin necesidad de utilizar una silla.

En el Perú, la Pontificia Universidad Católica esta trabajando en estos temas, enfocados en temas médicos. 
http://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/alumnos/equipo-pucp-desarrolla-exoesqueleto-orientado-a-solucionar-necesidades-de-los-adultos-mayores/

Bibliografía

El poder de los exoesqueletos en la industria 4.0.  Una entrevista con Jim Miller, vicepresidente de Soluciones de defensa, Sarcos Robotics. Recuperado de: https://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPMJ20/interview_spmj20.html

Revista Automotriz Motor 16. Recuperado de https://www.motor16.com/tecnologia/audi-adios-al-dolor-de-espalda-en-sus-fabricas/

Los Exoesqueletos. Revista Industrial The Fabricator. Recuperado de: https://www.thefabricator.com/thefabricatorenespanol/article/safety/los-exoesqueletos 

Exoesqueletos. Volver a andar tras una paraplejia.  Blog de Pablo Sánchez Ballesteros – España. Recuperado de: https://enfermeriatecnologica.com/etiqueta/exoesqueleto/

Da click !!
1
Da click para contactarnos!
Hola,
Soy Roberto Minaya de Proindustria
Cuéntanos cómo podemos ayudarte?