PROINDUSTRIA

Cursos Online En Vivo
Incremento de la Productividad y Reducción de Costos en Producción

¿Por qué llevar este curso? 
La reducción de costos es uno de los temas más abordados en la producción. Existe una relación directa entre los costos y la productividad. Incrementar la productividad aumenta la eficiencia, que genera un aumento de la capacidad real de la planta sin necesidad de una ampliación de la misma o  comprar y poner a andar equipos nuevos. ¿Cómo lo hacemos? Deben definirse estrategias tanto para el incremento de la productividad como para la reducción de costos, que permitan lograr rentabilidad en la empresa.  ¿Cuál es la clave de este proceso? Es el enfoque de ingeniería para identificar, verificar y controlar los costos y la productividad.
Consultor, LEAN, Mejora de Procesos, Reducción de Costos, Gestión de Inventarios, Cursos In House, 5S, Kaizen, Círculos de Calidad, Indicadores, KPIs, OKR Herramientas Estadísticas de Calidad, Mejora de la Productividad, Gestión por Proceso, Mejora de Procesos, Rediseño de Procesos, Planeamiento y Control de la Producción, Control de Calidad, Gestión de Calidad, Autocontrol, Six Sigma, Lean Manufacturing, TPS, TQM, Mantenimiento Productivo Total, TPM, Lección de un Punto, Auditoría Interna, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, Implementación, Muestreo, Estadística, JIT, Jidoka, Gestión Visual, SMED, Evento Kaizen, Mantenimiento Autónomo, Power BI, Industria 4.0, Reclamos de Clientes, Satisfacción del Cliente, Control Estadístico de Procesos, Curso Presencial, Sistema Integrado de Gestión, SIG, Asesoría, Acompañamiento, RPA, Roberto Minaya, Curso In House, Cursos Online, Capacitación, Consultoría, Proindustria, Teoría de Restricciones, Transformación Digital, Diagnóstico, Acción Correctiva, Pareto, Ishikawa, Dispersión, Gráficas de Control, Check List, BPMN, BPM, HACCP

Curso de 04 Sesiones:
Sesión 1: lunes 06 de mayo
Sesión 2: miércoles 08 de mayo
Sesión 3: lunes 13 de mayo
Sesión 4: martes 14 de mayo

Horario:
De 7:30 p.m. a 10:30 p.m
Duración:
 12 horas

Inversión
S/. 250
Promoción
Pagos antes del 06 de  mayo
S/.  180

Dudas?  Contáctanos!  +51 918521059

OBJETIVOS

  • Identificar la relación entre Productividad y el Enfoque en Procesos
  • Identificar indicadores específicos para la medición de la Productividad y los Costos.
  • Reconocer los modelos de productividad que permiten lograr procesos de clase mundial
  • Definir técnicas de reducción de costos.
  • Comprender la sinergia entre la Calidad, Productividad y Competitividad.
  • Generar un Plan de Acción para la mejora de la Productividad y la reducción de Costos.

DIRIGIDO A:

Gerente de Operaciones, Gerentes de Producción,  Jefes y Supervisores de Producción, Mantenimiento, Calidad, logística, Administración, mandos medios, operadores y todo el personal involucrado en procesos de mejoramiento de los sistemas productivos, así como para el personal técnico y líder de operaciones que apoya la función productiva de la empresa.

TEMARIO

Sesión 1

Producción y Productividad

  • Factores que influyen en la Productividad
  • El factor humano en la productividad

Dinámica

Indicadores de Productividad

  • Productividad Parcial y Total
  • Productividad Física y Valorizada
  • Productividad Promedio y Marginal
  • Productividad Bruta y Neta

Dinámica

Indicadores de Eficacia y Eficiencia

  • Eficacia
  • Eficiencia de la Mano de Obra
  • Eficiencia de los Materiales (Aprovechamiento)
  • Eficiencia de las Máquinas (Rendimiento)

Indicadores Claves en la Industria

  • Utilización de Línea
  • Efectividad Global del Equipo – OEE

Dinámica

  • Indicadores MTTR, MTTF y MTBF

Dinámica

  • Calidad a la Primera
  • Tasa de Defectos

Dinámica

Sesión 2

Estrategias para incrementar la Productividad

  • Análisis del trabajo
    • Tiempo Estándar
    • Estandarización
  • Curva de aprendizaje y Matriz de Habilidades

Dinámica

  • 07 desperdicios del TPS
  • 5S – Kaizen

Dinámica

  • Producción más Limpia: P+L
  • Kaizen Teian (Sistemas de Sugerencias)
  • Reducción de Defectos aplicando Poka Yoke

Dinámica

Sesión 3:

Estrategias para incrementar la Productividad

  • TOC – Teoría de Restricciones
  • SMED – Alistamiento Rápidos en la Línea de Producción
  • RPA – Automatización Robótica de Procesos
  • Internet de la Cosas: IOT
  • Condiciones laborales
    • Alimentación
    • Descansos en turnos de trabajo
    • Pisos (superficies) de descanso

Costos

Indicadores de Costos

  • Costos de Conversión
  • Costos Fijo y Variables
  • Costos Unitario
Sesión 4

Estrategias para la Reducción de Costos

  • Enfoque ABC de inventarios
  • Alquiler de maquinaria
  • Desarrollo de Proveedores
  • Enfoque Pareto para la reducción del Catálogo de Productos
  • Reemplazo de Materiales
  • Reducción de Inventarios: Rotación, Tiempo de Vida Útil

Sinergias: Calidad, Productividad y Costos

  • Modelo de Reacción de Deming
  • Mini compañías (Shop Flor Management)

Implementación

  • Diagnóstico de Productividad y Costos
  • Plan de Acción de Incremento de la Productividad y Reducción de Costos

Dinámica

Conclusiones

El curso incluye
  • Certificado,
  • Diapositivas
  • Asistencia permanente del Expositor durante el desarrollo del curso.
  • Grabación del Curso

EXPOSITOR

Ingeniero Industrial – Universidad de Lima (Quinto Superior). Maestro en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –TEC México (Graduado con Mención Honorífica de Excelencia). Diplomado en AOTS – Japón en Mejora de Procesos en Plantas Industriales (Lean Manufacturing: TPM, TQM, JIT y 5S).

Docente en el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Consultor externo en diversas empresas industriales y de servicios.

Más de 20 años de experiencia en Control, Aseguramiento y Gestión de Calidad, con aplicación de herramientas  Six Sigma, y la implementación, certificación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y ambiental ISO 14001 en diferentes procesos industriales: fabricación de: muros cortina en obra civil, transformadores de potencia, embotelladora de gaseosas, imprenta gráfica, cartón corrugado, joyería, buses urbanos y de  turismo, grupos electrógenos. 

Más de 14 años liderando la implementación de estrategias y procesos de transformación basados en LEAN MANUFACTURING – TPS (Toyota Production System), enfocados en la reducción del lead time, incrementar la productividad, la reducción de los costos e inventarios, aumento del espacio en piso en planta y la eliminación de desperdicios a través de: Mantenimiento Autónomo, Kobetsu Kaizen – TPM, Cambio Rápido de Modelo – SMED, Mini compañías – Glass Wall Management, Value Stream Mapping – VSM, Orden y Disciplina – 5S, Sistema Supermarket – Kanban, Eventos Kaizen, AMEF y Poka Yokes, además de gestión  de indicadores bajo el modelo One Page Management  (cuadro de mando).

https://www.linkedin.com/in/roberto-minaya/

Pago con tarjeta

5S, Kaizen, Círculos de Calidad, Indicadores, KPIs, Herramientas Estadísticas de Calidad, Mejora de la Productividad, Gestión por Proceso, Mejora de Procesos, Rediseño de Procesos, Planeamiento y Control de la Producción, Control de Calidad, Gestión de Calidad, Autocontrol, Six Sigma, Lean Manufacturing, TPS, TQM, Mantenimiento Productivo Total, TPM, Lección de un Punto, Auditoria Interna, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, Implementación, Muestreo, Estadística, JIT, Jidoka, Gestión Visual, SMED, Evento Kaizen, Mantenimiento Autónomo, Power BI, Industria 4.0, Reclamos de Clientes, Satisfacción del Cliente, Control Estadístico de Procesos, Curso Presencial, Sistema Integrado de Gestión, SIG, Asesoría, Acompañamiento, RPA, Roberto Minaya, Curso In House, Cursos Online, Capacitación, Consultoria, Proindustria, Teoría de Restricciones, Transformación Digital, Diagnóstico, Acción Correctiva, Pareto, Ishikawa, Dispersión, Gráficas de Control, Check List

Transferencia bancaria:


Roberto Alexander Minaya Villavicencio

Scotiabank – Ahorros Soles
8205234712

Interbank – Ahorros Soles
2463136220519

BBVA – Ahorros Soles
0011-0879-0200103130

BCP – Ahorro Soles
19494853719035
Interbancario:
00219419485371903596

Código QR – Yape:
Roberto Minaya

Después de realizado el pago, envíanos el voucher 👇

Pagos desde el extranjero:

Se puede utilizar PayPal sin tarjeta de crédito?

Monto en US$: 60.00

Después de realizado el pago, envíanos el voucher 👇
Dudas?  Contáctanos!  +51 918521059

¿Requiere este curso en modalidad In House?

Más de 1,300 personas ya han llevado cursos con nosotros!
0

Da click en el ícono para ver la trazabilidad de los certificados emitidos por PROINDUSTRIA

Vive la experiencia de una Clase Presencial en nuestros
Cursos Online – En Vivo.

5S, Kaizen, Círculos de Calidad, Indicadores, KPIs, Herramientas Estadísticas de Calidad, Mejora de la Productividad, Gestión por Proceso, Mejora de Procesos, Rediseño de Procesos, Planeamiento y Control de la Producción, Control de Calidad, Gestión de Calidad, Autocontrol, Six Sigma, Lean Manufacturing, TPS, TQM, Mantenimiento Productivo Total, TPM, Lección de un Punto, Auditoria Interna, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, Implementación, Muestreo, Estadística, JIT, Jidoka, Gestión Visual, SMED, Evento Kaizen, Mantenimiento Autónomo, Power BI, Industria 4.0, Reclamos de Clientes, Satisfacción del Cliente, Control Estadístico de Procesos, Curso Presencial, Sistema Integrado de Gestión, SIG, Asesoría, Acompañamiento, RPA, Roberto Minaya, Curso In House, Cursos Online, Capacitación, Consultoria, Proindustria, Teoría de Restricciones, Transformación Digital, Diagnóstico, Acción Correctiva, Pareto, Ishikawa, Dispersión, Gráficas de Control, Check List
Da click !!
1
Da click para contactarnos!
Hola,
Soy Roberto Minaya de Proindustria
Cuéntanos cómo podemos ayudarte?